Guía de diseño e implementación de una Asamblea Ciudadana
  • Introducción
    • ¿Por qué organizar una Asamblea Ciudadana?
    • ¿Por qué las Asambleas Ciudadanas funcionan?
    • Ejemplos de Asambleas Ciudadanas
    • Escuchar a los miembros de la Asamblea
  • 1. Antes de la Asamblea
    • 1.1 Condiciones para el éxito
    • 1.2 Gobernanza: Creación del equipo
    • 1.3 Preparación de la evaluación
    • 1.4 Diseño de la Asamblea
    • 1.5 El proceso de selección: Selección por sorteo y estratificación
    • 1.6 Preparar el aprendizaje y las pruebas
  • 2. Durante la Asamblea
    • 2.1 Acogida de los miembros de la Asamblea
    • 2.2 Facilitar el aprendizaje y la deliberación
    • 2.3 Redacción de las recomendaciones y votación
    • 2.4 Entrega de las recomendaciones
  • 3. Después de la Asamblea
    • 3.1 Seguimiento
    • 3.2 Cuidados posteriores a la Asamblea
    • 3.3 Próximos pasos e institucionalización
  • Recursos
  • Glosario
  • Su feedback
Volver al principio Pie de imprenta
06

Pie de imprenta

¿Cómo citar esta guía?

DemocracyNext (2023) "Organizar una Asamblea ciudadana: una guía práctica”, https://assemblyguide.demnext.org/.

Agradecimientos

Esta guía ha sido redactada por Ieva Česnulaitytė y Claudia Chwalisz, con aportaciones de Lucy Reid, James MacDonald-Nelson y Ansel Herz. Agradecemos los comentarios de Irene Alonso Toucido (FIDE), Doreen Grove (Gobierno escocés), Arantxa Mendiharat (Deliberativa), Jonathan Mosković (Parlamento francófono de Bruselas), Kyle Redman (newDemocracy) y Graham Smith (Universidad de Westminster).

Esta guía ha sido traducida a castellano y adaptada al contexto de España por Carmen Nieto, de Deliberativa con la colaboración de Ione Ardaiz, Naiara Goia, Emma Lancha, Ane Miren Valenciano, Rodrigo Ramis, Jaime Gutierrez Bayo, Roberto Falanga, Antonio Casado da Rocha, Eva Cardona, Pilar Lloret y Ernesto Ganuza que han ayudado a revisar y adaptar los contenidos al contexto local y en general a toda la Red Delib por su apoyo. Agradecemos su tiempo, entusiasmo y duro trabajo.

Esta guía ha sido traducida y contextualizada desde una red ibérica, y no contiene ningun ejemplo de mini-públicos organizados en latinoamérica. Sería importante que una futura versión de la guía los pueda incluir.

Desarrollo de la web

Programación: Village One

Ilustraciones: Adèle Vivet

Información sobre la licencia

Esta obra está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.